Translating as dancer
¿Cómo somos coreografiados por las palabras?¿Cómo coreografía un texto a su lector?
Colaboración de Carme Torrent con Laurent Pichaud, en la instalación Writing as choreographer y en la conferencia performativa Translating as dancer. Basado en la traducción al francés de Laurent Pichaud y Lucie Perineau del libro My body, the buddhist, de la bailarina, coreógrafa y escritora Deborah Hay. Dentro del marco Constelación Deborah Hay, en el Mercat de les Flors (2020-2021).
Writing as choreographer, concepción: Laurent Pichaud. Con la asistencia de Carme Torrent.
Translating as dancer, concepción: Laurent Pichaud. Asistencia: Carme Torrent. Danza: Laurent Pichaud y Carme Torrent.
Mercat de les Flors, x-sud art/site (con el apoyo de Conseil Départemental du Gard)
Octubre 2020, Mercat de les Flors, Barcelona.
Diciembre 2021, Mercat de les Flors, Barcelona.
Dancing Museums
Residencia de creación. Colaboración de Carme Torrent con Quim Bigas, artista involucrado en el proyecto artístico de la UE: “Dancing Museums” 2019-2021, un proyecto de investigación-acción que fomenta y sostiene colaboraciones a largo plazo entre organizaciones de danza, museos, universidades y comunidades locales con el fin de desarrollar programas artísticos.
dancingmuseums.com
En residencia en la Fundació Mirò, Barcelona 2020. En colaboración con el Mercat de les Flors y la Fundació Mirò.
Siempre Siempre
Nyamnyam i Carme Torrent.Amb Carolina Campos-Blanca Callén-Ana Rovira-Pedro Pineda-Gemma Planell.
¿Cuáles son las imágenes latentes en este lugar? lugar que es cine, lugar que es fábrica, lugar que es cuerpo,…Para entrever estas imágenes tomamos el espacio como constante acontecimiento.
Quizás son imágenes que nos llevan a abandonar la productividad incesante, quizás son imágenes que necesitan una salida, pero, ¿en qué pantalla podría darse esa salida?
Una arqueología de lo que ya está allí.
Una luz tambalea fuerte. Incluso cuando el proyector ha dejado de proyectar, hay imagen.
Interrumpir. Hacer venir una transformación.
Cuando la pantalla de la imaginación surge de los rastros, de los restos, de las grietas de un espacio, de los lugares entre objetos situados en el cruce de varias tensiones, es entonces cuando los objetos ya no son cosas físicas puestas ante el ser humano, sino una realidad que recibe esta intersección de tensiones. Hay terremotos en curso a lo largo de las líneas de falla entre estas relaciones; lugares en tránsito desproveídos de toda determinación fija. Regiones sísmicas que son el lugar de la imagen y de la imaginación, donde todas las cosas, humanas, no humanas, reales, ficticias, dejan de ser entidades que existen independientemente. Cómo habitamos el entre?
Relaciones entre sonidos, luces, cuerpos, hacks, que reparan y trastean, disponiendo una mirada oblicua que permite sustraernos a la necesidad de encadenar imágenes, de querer entenderlo todo, quedando ficciones no hegemónicas.
La Caldera, Barcelona, diciembre 2020-enero 2021.
Abril del 2021 se presenta en el Centro Coreográfico de Montpellier ICI-CCN, en una versión coproducida por el centro y en colaboración con los y las estudiantes del máster propio (Exerce), y las estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes de Montpellier MO.CO.
CCCB, Barcelona, octubre 2021. Bajo el marco de la Exposición Ciència Fricció.
Un proyecto de nyamnyam (Ariadna Rodríguez y Iñaki Alvarez) y Carme Torrent. Con Carolina Campos, Pedro Pineda y DJ Tutu – Gemma Planell. Diseño de luces: Ana Rovira. Asesoramiento objeto lumínico: Jordi Canudas. Asesoramiento temático: Blanca Callén. Producción: Cooperativa NY NY SCCL. Coproducción: ICI – centre chorégraphique national Montpellier/Occitanie. Con el apoyo de La Caldera – Centro de creación de danza y Festival Sismògraf. Agradecimientos: Óscar Dasí.

Inert?
Nyamnyam amb la col•laboració de Carme Torrent, Blanca Callén, Manel Quintana i Daniel Moreno Roldán.
El text d’INERT?
El text apareix en directe en veu de Blanca Callén, investigadora que porta més de deu anys desenvolupant la seva recerca en relació als residus en un context d’emergència climàtica, a través del pensament crític i ecofeminista. La Blanca relata quatre fragments breus, que obren qüestions i donen eines per analitzar la nostra interdependencia amb allò no-humà, sovint considerat inert o sense vida.
D’aquesta manera s’activen les continuïtats espai-temporals que a vegades queden submergides o oblidades quan ens referim als nostres objectes més quotidians.
Oporto, Olot, TNT Terrassa, Barcelona, 2022