100 fuegos horizontales
¿Cómo entramos y salimos de diferentes tonos de representación?
La pieza forma parte del proyecto Moverse sobre nada, proyecto que he desarrollado en los últimos tres años, y que ha constado de diversas experiencias, no todas de ellas escénicas. El proyecto surge de la pregunta acerca de cómo nos relacionamos con el pluralismo de los modos de existencia. Plantea las dinámicas de los procesos de subjectivización, en constante transformación, generando dispositivos que lleven a experienciar la multiplicidad de estos procesos.
Para ello se ha generado un espacio que consta de encuentros y prácticas de movimiento con personas que provienen de ámbitos muy diversos. Y con ello acceder al potencial de los cuerpos y desde allí, dejarnos contagiar , abrirnos a la posibilidad de afectar y ser afectados por diferentes intensidades. …”nadie sabe de lo que es capaz un cuerpo…”
Así pues “100 fuegos horizontales “ es resultado de esta experiencia colectiva.
“Así pues , el territorio no es algo cerrado, es más bien un vector que se mueve, por lo que continuamente hay en él movimientos de desterritorialización y reterritorialización.O mejor aún, el territorio es un vector de salida del territorio.El territorio es devenir, se deja invadir o invade, se puebla, se desertiza.Cada cuerpo busca ampliar su territorio mediante sus devenires, a través de encuentros con aquello que le conviene.”
creación e interpretación: Carme Torrent
asistente de movimiento: Ana Buitrago
diseño de luces: Ana Rovira
producción: www.somosantes.com
una co-producción de Antic Teatre (Barcelona), CONCA Generalitat de Cataluña, con el apoyo del Instituto Ramón Llull (Barcelona).
duración: 45min
2013, Mains D´OEuvres, Paris
2013, Rijeka, Croacia
2014, NTT, Berlin
2014, Festival Zoukak Sidewalks, Beirut